dijous, 14 de març del 2019

La primavera a punt d'arribar...

Ja arriba la primavera 
"Preneu les roses abans no s’esfullin."

 Resultado de imagen de primavera
PRENEU LES ROSES

Mireu, és tan sols un moment. Contempleu
com entra la primavera de sang verda.
Preparo el meu quadern per escriure una estona
sobre aquest fenomen que arriba en silenci.
Potser un vent lleu, potser un mestral
mourà les fulles de les mèlies,
de les moreres i dels avellaners,
portarà el perfum dels jacints a les places,
sobre tombes recents, sobre les oblidades,
i recordarà a vius i morts que en aquest mes de març
hi ha un dia que en diuen dels poetes. De la poesia.
Tolstoi va escriure Resurrecció, la contundent entrada
a la força del viure i a l’ambició dels homes,
tot en una sola pàgina, la primera.
Oh, sí, llegiu-la. Perquè si alguna cosa cal que digui el poeta
és que la vida torna i es fa lloc, i que els homes
lluiten contra tota natura. Contempleu, també,
La primavera, d’Odilon Redon al Museu Puixkin:
la dona rosa i nua sota l’arbre immens,
i no cal dir res més en aquest dia vint-i-u de març.
L’he escrit ja fa molts anys, aquesta primavera,
mentre els llorers creixien i oferien
corones victorioses. Preneu les roses
abans no s’esfullin. Fulles i fulls de llibre
s’abandonen a la fràgil esperança del poeta.

Olga Xirinacs

Refranes

Resultado de imagen de primavera
  1. No hay tiempo que no vuelva: cada año hay primavera.
  2. Cuando abril abrilea, bien luce la primavera.
  3. Cuando el cuco llega, entonces es primavera; si el cuco aún no llegó, es que la primavera no comenzó.
  4. Golondrinas anticipadas, primavera muy templada.
  5. Pascuas nevadas, en primavera galas.
  6. Cuando el invierno primaverea, la primavera invernea.
  7. Tras invierno miserable, primavera detestable.
  8. Una marica sola en primavera, pícaro tiempo lleva.
  9. En tiempo de verano no te dejes la capa en casa de tu amo (verano en su acepción etimológica, hoy anticuada, de primavera).
  10. ¿Dos primaveras en un año? Ríete, que es puro engaño.
  11. El viejo centenario nunca vio dos primaveras en un año.
  12. En primavera, la sangre corre ligera.
  13. La primavera, la sangre altera.
  14. Como la primavera, ansí por lo ál espera; y como vieres el gamonal, ansí espera por lo ál.
  15. Vicio del verano, mucha paja y poco grano.
  16. Cuando vienen los vilanos es conclusión del verano.
  17. Llegadas las golondrinas, el verano encima (este refrán demuestra que la voz verano está empleada en su acepción de primavera).
  18. ¿San Juan y San Pedro? Adiós primavera.
     Comenta quince de los 18 refranes sobre la primavera que tienes a continuación, explica el contenido y di por qué te han llamado la atención.

La primavera

  1. A la primavera no hi fa filera; a l'estiu, el filar no diu; per la tardor, no hi ha filó, i a l'hivern el fred sorprèn (Es pren com a exemple la filadora per indicar que sempre es troben excuses per no fer alguna cosa).
  2. Al (o En elllit, tot l'any és primavera (S'hi està molt bé)
  3. Falsa primavera, enganya al bestiar.
  4. Fredeluga primerenca, llarga hivernada assegurada (Es creu que si aquest ocell ve aviat, l'hivern serà llarg).
  5. No acaba la primavera sense que hi hagi cloquera.
  6. Oreneta primerenca, primavera calorenca (Es creu que si les orenetes arriben aviat, la primavera serà calorosa).
  7. Pastor per la primavera no et deixis la capa ni berena.
  8. Per la primavera, pastor, no deixis la capa, ni la brena (o la berena) (Cal estar previngut per si hi ha canvis de temps sobtats).
  9. Primavera arribada, ovella esquilada (Calendari del pastor).
  10. Primavera tardana fa créixer el blat a la sala (A l'abril és més convenient la pluja que el bon temps).
  11. Quan arriba el roquerol, primavera, si Déu vol (El roquerol arriba una setmana abans que les orenetes).
  12. Tramuntana de primavera, pluja al darrere.
  13. Una flor no fa primavera (Un sol cas no pot ser pres com a norma general).
Resultado de imagen de primavera
 Comenta deu dels tretze refranys sobre la primavera que tens a continuació, explica el seu contingut i diguès per què t'han cridat l'atenció.

dimarts, 19 de febrer del 2019



                   1. Fes una entrada lliure, sobre un tema que et cridi molt l'atenció en l'actualitat. La pots fer en la llengua que vulguis. També hi has de penjar imatges adients.

Comentari de text


Resultat d'imatges de gato negro ojos verdes

Comenta aquest text al teu blog . En fas un resum i una descripció dels pensaments de la protagonista. Penja una imatge adient. 

                           El gat negre d'ulls verds

Estava en guerra amb l’entorn, o almenys això es pensava. Se sentia atacada per les paraules alienes i els actes dels demés eren percebuts com quelcom invasiu i fins i tot agressiu. No se n’adonava que la seva actitud era superlativament defensiva. Víctima d’un subjectivisme aclaparador assenyalava amb el dit en altres direccions oposades a la correcta. Perquè en realitat la causa de tots els seus mals eren la inseguretat en si mateixa, una vulnerabilitat excessiva i una hipersensibilitat que el feia patir. Un estat que no l’ajudava a gestionar les seves emocions, caòtiques i contradictòries.
Amb el comandament a distància, va aturar el temps. Una pausa necessària per poder veure la realitat nua d’impressions i de pors. S’agità sobre un llit ple de segons aturats, que l’acotxaven en una tranquil·litat feta d’un parèntesi temporal. Prengué de la seva motxilla, que estava a terra, una kit-kat i se’l cruspí com si mai abans hagués menjat.
Afamada per trobar la calma, els seus pensaments es congelaren. Les idees noves i velles començaren a perdre el sentit de ser. La seva ment es convertí en un full en blanc, que verge pretenia tornar a començar, construint una nova actitud davant aquell món que la seva mirada havia enfosquit amb el pessimisme.
Trucaren a la porta. Obrí i veié un somriure tendre, una mà amiga i uns mots dolços que aprofundiren en la seva ànima mal ferida. Era un gat negre que es refregava entre les seves cames, tot entonant un ronc de felicitat. La cua altiva i decidida apareixia com una radar vertical que inspeccionava tota la sala. Aquell gat negre començà a llepar les seves ferides. I aquell full en blanc s’emplenà amb una nova història, un nou començament, una nova oportunitat, una nova mirada a l’horitzó.
I a partir d’aquell nou estat, en què la foscor s’havia il·luminat per la llum d’aquells dos ulls de gat, verds i increïblement grans, va poder relativitzar tot el què anteriorment maximitzava. Hipnotitzada, s’adonà que tot no era tan important. Que a la vida estava feta de moments positius i de no tan positius, que es podien millorar.
Mirà per la finestra i es topà de cop amb la nit. Demanà un desig a l’estrella que brillava amb més força dins aquell cel tan negre. Esperà deu segons, activant el temps enrere. Es posà davant del mirall que hi havia penjat a la pared, al costat de la finestra. I pogué comprovar que el seu desig s’havia fet realitat. S’havia convertit en una gata maula i havia adquirit la capacitat de poder veure a les fosques, com un gat més.

dilluns, 18 de febrer del 2019

La descripción

Teoría:
La descripción
Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.
LA RONDALLA
RondallaAl fondo de la plaza se elevaba el Ayuntamiento, un edificio encalado, con un largo balcón en el primer piso y ventanas enrejadas en la planta baja. Junto al portalón de piedra, en letras doradas, se podía leer la inscripción CASA CONSISTORIAL.Cerraban la plaza las fachadas encaladas de unas doce casas de dos pisos, con sus balcones y ventanas repletos de geranios y claveles. En los balcones iluminados, y junto a las puertas de las casas, había grupos de personas de todas las edades, con expresión atenta e ilusionada.
Las miradas de todo el pueblo se dirigían hacia un tablado que habían levantado en el centro de la plaza, delante del Ayuntamiento. Sobre el tablado, y a la tenue luz de las farolas, la rondalla animaba con su música la húmeda y calurosa noche de julio. Sentados junto al tablado, los niños escuchaban embelesados. En lo alto brillaban las estrellas.

Cómo se hace una descripción
  • Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes.
  • Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo un orden:
    - De lo general a lo particular o al contrario.
    - De los primeros planos al fondo o al contrario.
    - De dentro a fuera o al contrario.
    - De izquierda a derecha o al revés.
  • Al describir hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Se usarán expresiones como a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el centro, alrededor...

Cómo se describe un lugar
Al describir un paisaje o un lugar cualquiera, los escritores suelen presentar primero una visión general del lugar. Después van localizando en ese lugar los distintos elementos (los pueblos, los montes, el río...) utilizando palabras que indican situación en el espacio. Procuran transmitir la impresión que produce el lugar: alegría, tristeza, misterio, terror...
Descripción de una cueva (Pío Baroja)
A la izquierda se abría la enorme boca de la cueva, por la cual no se distinguían más que sombras. Al acostumbrarse la pupila, se iba viendo en el suelo, como una sábana negra que corría a todo lo largo de la gruta, el arroyo del infierno, "Infernuco-erreca", que palpitaba con un temblor misterioso. En la oscuridad de la caverna brillaba, muy en el fondo, la luz de una antorcha que agitaba alguien al ir y venir.
Unos cuantos murciélagos volaban a su alrededor; de cuando en cuando se oía el batir de las alas de una lechuza y su chirrido áspero y estridente.

Cómo describir un objeto
La descripción de objetos dirigen la atención del lector hacia detalles importantes y dan verosimilitud al relato.
Para describir un objeto se detallan sus rasgos característicos: forma, tamaño, impresión que produce... Y si el objeto tiene diferentes partes, se enumeran y detallan ordenadamente.
En las descripciones de objetos suelen emplearse términos específicos; por ejemplo, en la descripción de un reloj de pared se usan palabras como caja, esfera, manillas, pesas, péndulo...
Descripción de un pozo (Rafael Sánchez Ferlosio)
Lo más importante del jardín del sol era el pozo. Tenía un brocal de piedra verde y un arco de hierro forjado para la polea. La polea era de madera y chillaba como una golondrina. El cubo era también de madera, sujeto por aros de hierro, como las cubas, y pesaba mucho. El pozo era muy hondo y tenía un agua muy clara.
Un método para describir objetos consiste en comparar un objeto con otro. Al comparar podemos utilizar dos tipos de rasgos:
  • Los rasgos diferenciales de cada objeto. Son las características que distinguen a unos objetos de otros.
  • Los rasgos comunes a las cosas que comparamos. Son las características que hacen que podamos agrupar a los seres en clases.
Para comparar hay que tener en cuenta lo siguiente:
  • Se deben comparar variables análogas. Al comparar objetos podemos observar el tamaño, la forma, la materia, el precio, la procedencia...
  • Se deben indicar las semejanzas y las diferencias.
  • Se deben ordenar la comparación. Primero las semejanzas y después las diferencias o al contrario.
El violonchelo y el violín
El violonchelo es, como el violín, un instrumento de cuerda. Su forma es similar y ambos se tocan con ayuda de una varilla o arco. Estos dos instrumentos se diferencian por su tamaño y su sonido. El violín es pequeño y su sonido es suave y agudo, mientras que el violonchelo es grande y de tonalidad muy grave.

Describir un proceso
Describir un proceso es exponer ordenadamente las fases del mismo, indicando qué sucede en cada fase y cómo sucede.
Como se hace un periódico
1.- Documentación. Los reporteros locales y los corresponsales en otras poblaciones acuden al lugar de los hechos, obtienen información y hacen fotografías y planos del lugar.
2.- Transmisión. Los periodistas y las agencias internacionales transmiten las noticias a la redacción del periódico por una vía rápida (teléfono, teletipo, fax, correo electrónico...).
3.- Redacción. Los redactores seleccionan el material recibido y redactan noticias, artículos de fondo y editoriales. También escogen el material gráfico.
4.- Fotocomposición. Los textos se escriben en los ordenadores, se corrigen y se distribuyen en la página, confeccionando así una maqueta, que se fotografía.
5.- Obtención de películas y planchas. Se obtienen los negativos de las fotografías de cada página y con ellos se impresiona una plancha plana de aluminio.
6.- Impresión. Finalmente, a partir de la plancha, se imprimen los periódicos en la prensa. Ya están listos para su distribución.
La descripción de un proceso debe ser clara y ordenada . Se debe seguir el siguiente orden:
  • Primero de indica de qué proceso se trata y cuál es su finalidad.
  • Después se detallan los elementos, materiales o instrumentos que forman parte del proceso (personas, máquinas, materiales, herramientas...).
  • Finalmente se explica cómo se desarrolla el proceso. Se divide en fases y se exponen las operaciones que se realizan en cada una. Se deben utilizar palabras que indiquen el orden de las operaciones.
  • Si es posible, se explica para qué se realiza cada operación.

Descripción de personas
Hay varias formas de describir a una persona. Según se describan sus rasgos recibe distintos nombres.
ProsopografíaEs la descripción de los rasgos físicos de la persona, de su apariencia externa.
EtopeyaEs la descripción de rasgos psicológicos o morales del personaje: su manera de ser, de actuar, su carácter.
RetratoEs una descripción combinada en la que se describen las características físicas y morales de la persona. Une la prosopografía y la etopeya.
CaricaturaEs un tipo de descripción en la que los rasgos físicos y morales de la persona se presentan de manera exagerada, acentuando los defectos.

Cómo se hace una prosopografía
Lo más importante es observar atentamente a la persona y seleccionar y anotar los rasgos físicos que la caracterizan. Los rasgos más importantes son los que se refieren al rostro, al aspecto general y al vestido.
Antes de hacer la prosopografía hay que tener en cuenta estas normas:
  • Es necesario seguir un orden al ir "pintando" al personaje. Se debe comenzar por el aspecto general y después dar detalles concretos.
  • Se debe presentar al personaje en acción para que cobre vida, describiendo sus movimientos.
  • Es conveniente reflejar nuestros sentimientos hacia el personaje (ternura, admiración, aversión...).
  • Hay que elegir el tono de la descripción: un tono serio, irónico, burlón.
Retrato físico de Momo (Michael Ende)
En verdad, el aspecto externo de Momo era un poco extraño y tal vez podía asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequeña y bastante flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años o ya doce. Tenía el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y parecía no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como la pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza.

El retrato
Normalmente, cuando describimos a una persona, no sólo nos referimos a su físico, sino que intentamos reflejar su forma de ser y de actuar, y también lo que nosotros pensamos de esa persona. Describir a una persona reflejando sus sentimientos, sus costumbres y todo lo que forma su personalidad es un retrato de carácter.
Para hacer un buen retrato y que éste sea completo hay que tener en cuenta:
  • Observar y seleccionar los rasgos más destacados de la persona, tanto físicos como de carácter.
  • No acumular demasiados rasgos, sólo los más característicos.
  • Describir los rasgos en orden. Primero los físicos y después las cualidades, la forma de actuar, etc.
  • Presentar al personaje en una ambiente, para que cobre vida y sea más creíble.
  • Elegir bien las palabras y utilizar recursos expresivos para dar viveza y fuerza a la descripción.
RECURSOS EXPRESIVOS PARA DESCRIBIR
Adjetivosbajo, corpulento, delgaducho, alegre, cariñoso, huraño, tímido, inquieto, dulce...
ComparacionesSe movía como un pato. Su pelo parecía de oro. Sus ojos eran negros como la pez.
ImágenesLuis es una ardilla. Celia es un verdadero ciclón.
MetáforasEntre sus labios lucía una hilera de perlas.
Ejemplo de retrato (Camilo José Cela)
Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era portugués, cuarentón cuando yo niño, y alto y gordo como un monte. Tenía la color tostada y un estupendo bigote negro que se echaba para abajo. Según cuentan, le tiraban las guías para arriba, pero, desde que estuvo en la cárcel, se le arruinó la prestancia, se le ablandó la fuerza del bigote y ya para abajo hubo que llevarlo hasta el sepulcro. Yo le tenía un gran respeto y no poco miedo, y siempre que podía escurría el bulto y procuraba no tropezármelo; era áspero y brusco y no toleraba que se le contradijese en nada, manía que yo respetaba por la cuenta que me tenía.

Arriba

Actividades:
1ª.- Describe lo que ves en la imagen con oraciones siguiendo las indicaciones.
Castillo
Escribe una oración sobre lo que ves en primer plano.
Escribe una oración sobre lo que aparece en segundo plano.
Escribe una oración sobre lo que está al fondo, lo que está más lejos.
Escribe una oración sobre lo que ves a la izquierda de la imagen.
Escribe una oración sobre lo que ves a la derecha de la imagen.


2ª.- Elige un objeto común y descríbelo de forma original y sorprendente como para crear una adivinanza. Utiliza tu imaginación y no olvides poner la solución. Ejemplo:
Ahí se cuelgan señores
y señoritas de distintos colores;
también colgamos animales
que han sido cazados por mortales.
El Capitán Garfio es su pariente
y cuando se cierra la puerta,
se quedan a oscuras de repente.

Solución:


3ª.- Infórmate sobre cómo se hace un recipiente de barro y describe todo el proceso como se te indica más arriba.


4ª.- Completa el cuadro con los datos de la prosopografía que va a continuación.
Texto de Juan Valera
Era Rosita perfectamente proporcionada de cuerpo: ni alta ni baja, ni delgada ni gruesa. Su tez, bastante morena, era suave y finísima, y mostraba en las tersas mejillas vivo color de carmín. Sus labios, un poquito abultados, parecían hechos del más rojo coral, y cuando la risa los apartaba, lo cual ocurría a menudo, dejaba ver, en una boca algo grande, unas encías sanas y limpias y dos filas de dientes y muelas blancos, relucientes e iguales. Sombreaba un tanto el labio superior de Rosita un bozo sutil, y, como su cabello, negrísimo. Dos oscuros lunares, uno en la mejilla izquierda y otro en la barba, hacían el efecto de dos hermosas matas de bambú en un prado de flores.
Tenía Rosita la frente recta y pequeña, como la de la Venus de Milo, y la nariz de gran belleza plástica, aunque más bien fuerte que afilada. Las cejas, dibujadas lindamente, no eran ni muy claras ni muy espesas, y las pestañas larguísimas se doblaban hacia fuera formando arcos graciosos.
Rosita era
Tez
Frente
Nariz
Mejillas
Boca
Labios
Encías
Dientes y muelas
Cabello
Lunares
Cejas
Pestañas


5ª.- Lee el siguiente retrato y separa la descripción de su físico de la descripción de su forma de ser.
EL TÍO LUCAS (Pedro Antonio de Alarcón. El sombrero de tres picos)
El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá echado Dios al mundo. Lucas era en aquel entonces de pequeña estatura, un poco cargado de espaldas, muy moreno, barbilampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas. En cambio, su boca era regular y su dentadura inmejorable. Dijérase que sólo la corteza de aquel hombre era tosca y fea; que tan pronto como empezaba a penetrarse dentro de él aparecían sus perfecciones, y estas perfecciones principiaban por los dientes. Luego venía la voz, vibrante, elástica, atractiva.
Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo.

Físicos
Morales


6ª.- Redacta tu propio autorretrato y envíamelo cuando esté perfecto. Acuérdate de escribir tu nombre.

dimarts, 12 de febrer del 2019

Entrada a petició alumnat

Resultat d'imatges de espiritus

     1. Cerca informació sobre els elements sobrenaturals que hi pugui haver al voltants de la humanitat i ho exposes al teu blog.

     2. Creus en els esperits? Per què? Cerca històries reals sobre el tema amb imatges.

     3. Creus que els exorcismes són efectius de veritat? Has participat en algun? Conta la teva experiència i cerca'n de verídics per internet.

     4. Explica tres pel·lícules que tractin aquest tema i en fas la sinopsi. Penja imatges representatives.

N'hi ha alguna que sigui basada en fets reals?

      5. T'ha passat algun fet paranormal? Si és que sí, ho expliques i si és que no, expliques alguna història que t'hagin contat.

     6. Creus en els esperits? Justifica la teva resposta.


Resultat d'imatges de espiritus

dimecres, 6 de febrer del 2019

Final treball

Resultat d'imatges de arquer buigas cuadro mujer mira por la ventana

                         
               1. Torna a penjar la imatge del quadre  de

Cayetano de Arquer Buigas, decà del corrent del bodegó francès, pintura contemporània

al teu blog i també la història que vares escriure.

               2. Activitat final: Amb totes les eines que t'he donat ara arriba l'hora que, a partir de la història que tu mateix/a has creat, escriguis un poema. Ha de tenir quatre estrofes de tres o quatre versos cada una, com a mínim. Anima't, i  en quedaràs molt satisfet/a. Pensa que ja tens la protagonista del poema i l'argument, ja és molt.

                     Procura emprar les següents figures retòriques: Personificació, metàfora, comparació... i empra un llenguatge més bell...


Resultat d'imatges de arquer buigas cuadro mujer mira por la ventana


dimarts, 5 de febrer del 2019

El Petit Príncep

1. Per parelles, transcriu el conte del Petit Príncep, per escrit.


https://www.youtube.com/watch?v=PMs8cXjDV_Q

Els llibres

Resultat d'imatges de llibres

POEMA: ELS LLIBRES de Joana Raspall

disfressat de blanc i negre;
tot allò que et diu a tu
un altre no ho pot entendre.
Tot allò que et donarà
no ocupa lloc, ni pesa,
t’abrigarà contra el fred
d’ignorància i de tristesa.
Amb els llibres per amics
no et faltarà companyia.
Cada pàgina pot ser
un estel que et fa de guia.
Joana Raspall

1. Explica amb una frase el que s'explica en cada estrofa d'aquest poema.
2. De què xerra? Qui n'és el protagonista?
3. Què vol dir amb la frase "Cada pàgina pot ser un estel que et fa de guia"?
4. Cerca una personificació al poema i l'expliques.
5. Cerca informació sobre Joana Raspall, la poetessa, i n'expliques els aspectes més interessants de la seva vida. Per què era anomenada la poetessa dels infants? 

Paisatges

Paisatges de dimarts

Coneixeu el fenomen natural de l'aurora boreal?

Aquí tens una paisatge preciós perquè t'alegri aquest dilluns i comencis la setmana amb els ulls alegres.

La penges al teu blog i dius si t'ha agradat o no i per què. 

 Imagen relacionada

Pensaments





    1. Avui voldria que explicassis alguna cosa que hi hagi o passi al món que et preocupi molt, en el terreny personal o de la societat mateixa. Expliques el que et preocupa i per què. Deixa anar la teva imaginació i ho expliques amb comparacions, metàfores, símils, etc... Penja una imatge representativa.

   2. Comenta el significat de la frase de la imatge.

Les estrelles i el Petit Príncep

Resultat d'imatges de estrelles


      1. Cerca les sis frases emblemàtiques més importants del Petit Príncep i les acompanyes amb imatges adients... Poden ser o no imatges específiques del Petit Príncep.

      2. Quina importància tenen les estrelles al llibre? Justifica la teva resposta.

dilluns, 4 de febrer del 2019

El Petit Príncep

Resultat d'imatges de el petit princep

       1. Cerca la història del Petit Príncep i la redactes al teu blog.

       2. Pensa i escriu activitats que podríem fer a una classe d'infantil i a una de 5è de primària.

       3. Cerca els pensaments més importants que hi ha al llibre i els exposes al teu blog amb imatges.

 

dijous, 31 de gener del 2019

Jane Goodall...

Resultat d'imatges de jane goodall frases


1. Fes un resum de tot el que has vist en el documental.

2. Què és el que més t'ha impactat? Per què?

3. Què has après nou?

4. Descriu física i psicològicament na Jane Goodall.

5. Posa al google "frases de Jane Goodall" i copia les tres que més t'agradin.

Resultat d'imatges de jane goodall frases

dilluns, 28 de gener del 2019

Llegir...

Resultat d'imatges de llegir
     1. Explica el darrer llibre que hagis llegit: títol, contingut, final. Què és el que més et va agradar?

     2. Quina temàtica és la teva predilecta a l'hora de llegir? Per què? Cerca per la xarxa llibres amb aquesta temàtica que t'agradaria llegir. Penja'n imatges.

Seguiment de la feina sobre el quadre


Resultat d'imatges de Cayetano de Arquer Buigas


                             

             SEGUIMENT DE LA FEINA del quadre de

Cayetano de Arquer Buigas, decà del corrent del bodegó francès, pintura contemporània.


         1. Una vegada has creat el personatge, el coneixes a la perfecció i te l'has fet teu. Una vegada has escrit la història de la seva vida i el que fa en el moment de guaitar per la finestra... Ara te toca escriure els seus pensaments mentre mira per la finestra, per exemple: -Quines ganes de veure'l arribar, estic trista perquè em sent sola, etc... Deu línies, com a mínim, i tot el primera persona del singular.

Trabajo poético-plástico 3a evaluación

  TRABAJO POÉTICO-PLÁSTICO 3a EVALUACIÓN 1. Elije un autor de los presentados en esta entrada, de la literatura castellana, tiene que quedar...